sábado, 11 de enero de 2025

Las chicas mentirosas de Eva Björg Ægisdóttir

 Hola a tod@s.

Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. En esta ocasión os traigo la reseña de Las chicas mentirosas de Eva Björg Ægisdóttir. Está publicado por Principal de los Libros (2024), traducido por Cherehisa Viera y tiene 336 páginas. Es el segundo libro de la serie Islandia Prohibida.


Eva Björg Ægisdóttir (Islandia, 1988) es una autora superventas de novela negra. Nació y creció en Akranes, un pueblo a cuarenta minutos de Reikiavik con una población de unos 8000 habitantes, donde decidió ambientar sus libros. Eva se enamoró de la lectura cuando era pequeña. Es licenciada en Sociología y Criminología y le interesa mucho el comportamiento humano, lo que tal vez resulte evidente en sus libros. A los veinte años se trasladó a Noruega para estudiar un máster y residió allí durante dos años. Después regresó a Islandia y empezó a escribir su primera novela, El crujido en la escalera. A Eva le encanta escribir sobre familias y relaciones disfuncionales. Actualmente reside en la capital islandesa junto con su pareja y sus tres hijos.

Autora ganadora de los premios CWA New Blood Dagger, Storytel a la mejor novela negra y Blackbird a la mejor novela negra islandesa.

Sinopsis de Las chicas mentirosas

"Cuando Maríanna, madre soltera, desaparece sin dejar más que una nota de despedida, todo el mundo asume que se ha quitado la vida… Siete meses después, su cuerpo aparece en el área volcánica de Grábrók, y queda claro que ha sido asesinada. Maríanna nunca tuvo una buena relación con su hija Hekla, de quince años. ¿Tuvo Hekla algo que ver con la muerte de Maríanna?

Eva Björg

La agente de policía Elma se hace cargo del caso, pero este asesinato en los gélidos parajes de Islandia demostrará ser mucho más complejo de lo que pensaba."

Las chicas mentirosas es el segundo libro de la serie protagonizada por la inspectora Elma, ambientada en Akranes (Islandia). Se puede leer de manera independiente del primer libro (Un crujido en la escalera), pero, como siempre pasa en estos casos, perderemos parte de la historia de los personajes principales, aunque los casos sean independientes. Aún así, los personajes de esta serie no tienen, al menos todavía, un bagaje muy grande en sus vidas, por lo que si el caso os llama la atención, podéis leerlo sin problemas. 

Elma es una joven policía que se traslada desde Reikiavik a su pueblo natal, que es Akranes, tras un suceso en su vida (de la que no os hablaré), y allí se instala en una casita cerca de su familia. Empieza a trabajar en la División de Investigación Criminal de la localidad, y pasando buenos y malos ratos, conseguirá adaptarse a su nueva situación y a su nuevo entorno. 

Nuestra historia comienza cuando Elma (que ya hace más de un año que volvió de Reikiavik) está disfrutando de un rato en la playa en compañía de su sobrino Alexander y una llamada les interrumpe (muy típico para dar comienzo). Es su compañero Saevar, que le llama porque ha aparecido el cuerpo de una mujer que desapareció en primavera (unos siete meses antes) y tras las investigaciones en aquel momento nunca apareció. Es más, se llegó a pensar que Maríanna, que así se llama la víctima, se había suicidado ya que había dejado una especie de nota de despedida para su hija. 

Akranes

El cuerpo de Maríanna ha sido descubierto por unos niños en una cueva en los campos de lava de Grábrók, y tras realizarse la autopsia, todo apunta a que ha sido asesinada. 

Descartada ya la opción del suicidio, Elma y su equipo echan la vista atrás para ver los datos recopilados en la investigación de la desaparición, y vuelven a interrogar a las personas más cercanas de la víctima y a reconstruir su vida y sus últimos pasos. 

Por dar unas pinceladas, descubriremos que Maríanna vivía con su hija Hekla de quince años, con la que no tenía muy buena relación. Tanto es así que la niña no dio la voz de alarma en la desaparición de su madre hasta un día después. 

Todo indicaba a que Maríanna tenía una cita el viernes 4 de Mayo y su hija dio por supuesto que no iría a dormir. Cuando la tarde del sábado su madre aún no había dado señales de vida, la joven se empezó a preocupar y avisó a su familia de apoyo con la que pasaba varios fines de semana al mes. 

Los investigadores se encontrarán con que detrás de la vida de Maríanna y Hekla hay muchos secretos (empezando por ¿Quién es esa familia de apoyo y por qué se hacen cargo de Hekla?).

También irán tirando del hilo de las relaciones de Maríanna con el resto de su familia y con sus conocidos y allegados. 

Grábrók

Aparecerán personajes que tienen mucho que decir y también mucho que ocultar en el pasado de Maríanna, y cuando todo ello salga a la luz, los investigadores se encontrarán con que el misterio que tienen que aclarar es más complejo de lo que en un principio parecía. 

Si algo hay que destacar de este libro y del anterior (supongo que también de los que estén por venir), es su ambientación. 

A mi me encanta el frío, y esos paisajes y pueblecitos islandeses que se nos describen son una verdadera delicia. 

El frío, el aire y la nieve rodean todo el misterio y condicionan la forma de vida de los personajes. 

Esa ambientación en Islandia es lo que me animó a comenzar esta serie y no me equivoqué, y además tuve la suerte de encontrarme con unos personajes muy fuertes y unos misterios muy bien construidos. 

Además de la ambientación y los personajes, destacaría la agilidad en la historia. Son capítulos muy dinámicos que avanzan a buen ritmo sin dejar que el interés por la historia decaiga en ningún momento. Tendremos algunos giros muy interesantes y alguna que otra sorpresa.  

En paralelo a la historia principal, se intercalan unos capítulos donde un personaje que no sabemos quién es hasta bien entrada la trama, nos va contando partes de su vida y de su historia que luego se entrelazará muy bien con nuestro gélido misterio. 

Reikiavik

Las descripciones no te interrumpen nada el hilo, ya que son concisas y además muy interesantes, ya que te habla de fiordos, zonas volcánicas, hielo, nieve,... vamos una maravilla.

El final es, como a mi me gusta, muy redondo y satisfactorio. Quedan todas las subtramas cerradas y todos los hilos muy bien hilados. 

Además es un final que no es nada precipitado, si no que se va desgranando poco a poco hasta que vas viendo que todas las piezas quedan unidas. 

Personalmente es una novela que me ha gustado mucho, aún más que la primera de la serie, y no dudaré en seguir con estos misterios en Islandia tan fresquitos. 

Os dejo con un pequeño fragmento para despertar vuestra curiosidad:

 "Las sábanas blancas me recuerdan al papel. Crujen cada vez que me muevo y hacen que me pique todo el cuerpo. No me gustan las sábanas blancas y no me gusta el papel. Algo en la textura, en la manera en la que el rígido material se pega a mi delicada piel, me hace estremecer."

Y hasta aquí la reseña de Las chicas mentirosas. Decidme si conocéis esta serie y que os parece. ¿Os apetece adentraros en las frías noches de Islandia?. Os leo en comentarios. 

Si te ha gustado el post, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada. 

También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ

ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en SpotifyIvoox , Youtube , Youtube Music , Podimo  Apple Podcast  , Amazon Music y Spreaker  ¡Pásate por allí!

Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!

Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.



jueves, 9 de enero de 2025

Resumen trimestral de lecturas (o todo lo que leí en Octubre, Noviembre y Diciembre)

 Hola a tod@s

Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Hoy os traigo los enlaces al podcast donde he publicado el episodio titulado Resumen trimestral de lecturas (o todo lo que leí en Octubre, Noviembre y Diciembre). En este episodio os hago un resumen con mi opinión de las 32 lecturas realizadas durante estos tres meses, que han sido muy variadas y donde he conocido nuevos autores y también he tenido alguna que otra decepción. 








Animaos a darle al play y descubrir cuáles han sido esas lecturas y sumar así más pendientes a vuestra lista 😏

Episodio disponible en:

Ivoox ➡️ Escúchalo en Ivoox ✔️


Spotify ➡️ Escúchalo en Spotify ✔️


YouTube ➡️ Escúchalo en Youtube ✔️


Podimo ➡️ Escúchalo en Podimo ✔️


Si te ha gustado el post, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada. 

También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ

ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en SpotifyIvoox , Youtube , Youtube Music , Podimo  Apple Podcast  , Amazon Music y Spreaker  ¡Pásate por allí!

Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!

Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Novedades editoriales de Enero 2025

 Hola a tod@s.

Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Os traigo un post complementario al episodio del podcast "Novedades editoriales de Enero 2025 " que podéis escuchar tanto Ivoox como en Spotify YouTube, y Podimo donde os hablo más detalladamente de todos estos libros.








 Ivoox--->Escúchalo en Ivoox ✔️

Spotify--->Escúchalo en Spotify ✔️

YouTube--->Escúchalo en Youtube ✔️

Podimo ----> Escúchalo en Podimo ✔️

A continuación os dejo las portadas de las novedades que os menciono en el episodio, para que sirva como apoyo y tengáis una mejor visión de los libros, por si alguno os interesa.

Este inicio de año se publican muchísimas novedades, y yo he hecho una recopilación de los 20 lanzamientos que más me han llamado la atención del género de misterio, thriller, novela negra y también uno de narrativa contemporánea. Espero que os gusten los que he elegido. 

Además, como en el mes de diciembre no ha habido casi publicaciones, os he traído aquí dos rescatadas de este mes que sí me han parecido que merecían la pena destacar. 

Comenzamos.

LOS ASESINATOS DE LA CASA DECAGONAL de Yukito Ayatsuji (02/12)








UNA MUERTE EN LA COLINA de Robert Dugoni (02/12)








ALMA NEGRA de Ibon Martín (07/01)








LA CALLE DEL DELITO de Kate London (08/01)








LA HERENCIA de Helene Flood (08/01)








EL DÍA DE LOS PERDIDOS de Stiff Sullivan (08/01)












VICTORIAN PSYCHO de Virginia Feito (09/01)











LO QUE HABITA EN SUEÑOS de Nagore Suárez (15/01)











APRECIADA SEÑORA CHRISTIE de Núria Pradas (15/01)











EL GRITO de Yrsa Sigurdardóttir (15/01)











LOS CRÍMENES DEL CAVIAR de Reyes Calderón (15/01)











EL RECLUSO de Freida McFadden (16/01)











EL FILATELISTA de Nicolas Feuz (16/01)











CÓMPLICE de Steve Cavanagh (16/01)











AMNESIA de Francisco Lorenzo (16/01)











EL RESURRECCCIONISTA de E.B. Hudspeth (22/01)











MISS MERKEL. ASESINATO EN ALTA MAR de David Safier (22/01)











ASESINATO EN LA CASA ROSA de Arantza Portabales (23/01)











EL HIJO DEL ASESINO de Pablo Alaña (23/01)











STRANGE PICTURES de Uketsu (23/01)











¿PERO QUÉ HAS HECHO? de Shari Lapena (23/01)








EL RECUERDO DEL BOSQUE de Nuria Quintana (30/01)








Y hasta aquí mi selección particular de las novedades que llegan con el nuevo año (además de las dos de diciembre). Mucho llega, y mucho bueno. ¡A ver si nos da el tiempo, la vida y los dineros para leer tanto!.

Os remito a que escuchéis el episodio del podcast (si no lo habéis hecho ya), donde os desarrollo un poquito cada uno de estos libros. Dejadme en comentarios cuáles os han llamado la atención, y cuál es esa novedad que llega próximamente y le tenéis muchas ganas. 

Si te ha gustado el post, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada. 

También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ

ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en SpotifyIvoox , Youtube , Youtube Music , Podimo  Apple Podcast  , Amazon Music y Spreaker  ¡Pásate por allí!

Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!

Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.