Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Hoy os traigo la reseña de Muerte en la ría de Javier Sagastiberri. Está publicado por Erein en su colección cosecha roja, y tiene 208 páginas.
Javier Sagastiberri es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED.
Dentro de la colección Cosecha Roja ha publicado una primera serie de novelas policíacas : El asesino de reinas (2016), Perversidad (2017), Un dios ciego (2018) y Una tumba sin nombre (2018)
Con Muerte en la ría continúa la saga de las ertzainas Ana Larburu e Idoia Sagarduy, iniciada en 2021 con Muerte en el Carlton.
Sinopsis de Muerte en la ría:
"Una mañana de invierno, en la ría bilbaína, aparece el cuerpo de una mujer con signos evidentes de haber sido torturada. El cadáver corresponde a Sofía Alabaster, abogada de un bufete especializado en casos de violencia de género e hija de un conocido penalista bilbaíno. La investigación será conducida por las ertzainas Ana Larburu e Idoia Sagarduy, a quienes acompañaremos durante una trama que se complicará con la aparición de nuevos cadáveres y que se centrará en la sospecha de la existencia de una organización delictiva de trata de mujeres, proveniente del este de Europa. El caso se resolverá de una manera sorprendente e inesperada y el lector tendrá, asimismo, la oportunidad de reencontrarse con un asesino profesional especialmente despiadado y salvaje, que oculta un oscuro secreto. Javier Sagastiberri vuelve a sumergirnos en la geografía e idiosincrasia bilbaína, que tan bien conoce, tratando temas de vigente actualidad, con una trama ágil e impecablemente resuelta."
![]() |
Javier Sagastiberri |
Nuestra historia comienza con el hallazgo de un cuerpo en la ría de Bilbao. Sabemos que es una mujer y que tiene signos de tortura, pero al inicio su identidad es un misterio. Tras unas pesquisas de nuestras investigadoras, descubren que el cuerpo pertenece a Sofía Alabaster, una abogada especializada en violencia de género.
Su socia del bufet es quien ha dado la voz de alarma sobre la desaparición de Sofía, ya que ésta no tiene relación con su familia.
Tras el descubrimiento del cuerpo y posterior identificación, Ana e Idoia van a iniciar una exhaustiva investigación en el entorno de Sofía que las llevará a descubrir una trama de intriga, secretos y nuevas muertes que harán que el caso se complique aún más. Nos encontraremos con varias subtramas que se desarrollarán hasta converger en un final muy redondo y bien hilado.
Además del misterio, esta novela trata temas como la violencia de género, la trata de personas y el abuso de poder, con lo que la convierte en una historia llena de matices.
Es un libro corto y no quiero contaros mucho más de la trama para no descubriros detalles importantes. Lo mejor es adentraros en la novela sin conocer muchos más datos, y así descubrir una historia que atrapa desde el principio.
Los personajes están muy bien desarrollados, y conoceremos un poquito más a las inspectoras Ana e Idoia, así como sus vivencias más personales.
La ambientación en Bilbao le da un plus a la novela, ya que nos ofrece una panorámica de la ciudad muy atractiva y envolvente, pudiendo considerarla como un personaje más de la historia. Un personaje silencioso que todo lo ve y lo oye.
Es una novela de lectura muy ágil, con capítulos cortos y muy adictiva. Tiene varios giros en la historia muy interesantes y una resolución muy sorprendente.
![]() |
Recomiendo esta novela a todos los amantes del género negro, el thriller y el misterio.
Deseando estoy que Javier S. continúe con esta saga de libros, ya que el anterior me gustó mucho y este lo ha superado.
Y hasta aquí la reseña de Muerte en la ría. Dejadme en comentarios que os ha parecido y si ya conocíais esta novela. Os leo.
Me despido con una cita de la novela:
"Se siente culpable, pero tiene que ocultarle la historia. Tiene que estar segura. No debe precipitarse. Se queda un rato mirando hacia la puerta que su compañera ha cerrado tras de sí. Necesita coger fuerzas para lo que va a hacer. Es desagradable. No quiere. En un mundo perfecto no debería hacerlo. Y se avergüenza. (...)"
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!