Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Hoy os traigo la reseña de Loch Down Abbey de Beth Cowan-Erskine, publicado por RBA en 2025. Traducción por Juan Carrillo Del Saz. 336 páginas.
Beth Cowan-Erksine es originaria de un pequeño pueblo de Wyoming. Se mudó al Reino Unido en 2010 y es propietaria de una empresa de arquitectura de interiores.
Vive en una granja en la región de Cotswolds con su marido escocés. Durante el encierro por el coronavirus, e inspirada en la familia escocesa de su marido, escribió Loch Down Abbey, su primera novela.
Sinopsis de Loch Down Abbey:
"Escocia, 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.
Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre." |
Beth Cowan-Erskine |
Como buena novela de misterio, el libro comienza con la relación de personajes que intervienen en la historia, que por cierto son un buen número.
La historia comienza cuando la familia Inverkillen vuelve del baile de primavera de los McIntyre. La familia vive en una mansión de 125 habitaciones en las Highlands escocesas.
Los pueblos de alrededor están comenzando a ser asolados por una extraña y mortal enfermedad, con tan mala suerte que al regreso del baile, la niñera muere por esa desconocida afección.
Hago un alto en la historia, para poner en contexto la situación familiar.
Los Inverkillen son una extensa familia formada por la matriarca Lady Georgina (que curiosamente vive en una finca cercana a Loch Down Abbey), y sus numerosos hijos, nueras, nietos y bisnietos.
La familia se dedica a la pesca del salmón (muy abundante en esa zona) y además poseen una destilería de whisky (de dudosa calidad según los expertos).
La situación económica de la familia es muy deficiente, hasta el punto que los abogados les plantean vender la casa y la destilería.
En esta situación se hallan cuando aparece muerto en extrañas circunstancias Hamish Inverkillen, actual propietario por herencia de los bienes familiares. El cuerpo de Hamish ha sido encontrado en el lecho rocoso del rio, donde presumiblemente había ido a pescar. Presenta signos de ahogamiento y una gran brecha en la cabeza. El inspector Jarvis lo califica como muerte accidental (sospechan que ha podido resbalar y caer sobre las piedras).
Cuando llega la lectura del testamento, se llevarán alguna que otra sorpresa y también se encuentran con que no tienen con que pagar el impuesto de sucesiones.
Si la situación ya era complicada para la familia, este terrible suceso hará que tengan que plantearse en serio vender sus propiedades. Y a esto se le suma que los integrantes del servicio irán cayendo enfermos hasta que la situación se hace insostenible para la familia.
Y en este caldo de cultivo, el ama de llaves, la señora MacBain, se convierte en detective improvisada, desentrañando secretos y traiciones entre aristócratas y sirvientes. ¿A que se dedican cada uno de los integrantes de la familia?, ¿Fue realmente un accidente la muerte de Hamish?, ¿Estará el culpable entre los habitantes de la mansión?, ¿Qué hará la familia para enfrentarse a su espantosa situación económica y familiar?. Estas y otras cuestiones llevarán al ama de llaves a descubrir una red de engaños y secretos.
Los personajes son la parte más importante de la trama. Están muy bien perfilados, y tanto nobles como sirvientes, así como abogados y policías, mantendrán una relación muy peculiar entre ellos, que va a condicionar el rumbo de nuestra historia. Porque esta historia no se centra tanto en el caso del supuesto crimen si no más bien en las relaciones familiares. Para mi este ha sido un punto negativo, ya que esperaba encontrarme una investigación por parte de la policía y el ama de llaves que fuera la que llevara todo el peso de la historia. Pero no ha sido así.
La ambientación es rica y envolvente, con pasadizos secretos y dinámicas familiares complejas.
Una de las partes más positivas a destacar es su final. Además de inesperado es muy redondo y deja muy bien cerradas todas las subtramas.
Esta novela la incluimos en el género cozy mystery, con un tono ligero, con toques de humor afilado y con un punto de crítica social de la época.
Refleja muy bien la decadencia de la aristocracia y la desigualdad con las clases más pobres, aunque a la vez se demuestra que dependen de ellos para las actividades de la vida diaria.
Todos son sospechosos y todos sospecharán del resto de personajes, sucediéndose algunas situaciones hilarantes debido a esa jerarquía tan estricta que existe en la mansión.
Recomiendo esta novela a todos los amantes del misterio mas cozy, las mansiones con secretos y los personajes excéntricos. Es como mezclar Agatha Christie con la ambientación de Downton Abbey.
Me ha gustado mucho esta novela tan bien ambientada, con personajes tan potentes y con una historia coral muy bien llevada. Me ha faltado una investigación de las muertes más profunda, y con mayor peso en la novela. Pero le doy un punto extra por ese final tan sorprendente y muy bien traído.
Hasta aquí la reseña de Loch Down Abbey. Dejadme en comentarios que os ha parecido y si la habéis leído. Esperando nueva novela de la autora.
Os dejo con una cita de la novela:
"(...)Los señores nunca miraban al servicio a la cara. No convenía tratarlos con excesiva confianza. A los que los servían en persona, los que los ayudaban a vestirse y tareas por el estilo, los llamaban por su nombre, pero los demás eran meras piezas intercambiables(...)"
Si te ha gustado la reseña, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada.
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!