Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Os traigo la reseña de El hijo del asesino de Pablo Alaña. Publicado por Grijalbo en 2025, tiene 400 páginas.
Pablo Alaña (Castelló de la Plana, 1991) es un escritor con raíces vascas y gallegas que vive en Santander desde los ocho años, donde trabaja como abogado. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y ha cursado el máster en Derecho de la empresa de las Universidades de Deusto e ICADE.
Con su primera novela, La sospecha eterna (Versátil), obtuvo el Premio València Nova de Narrativa en castellano 2022. Ahora llega a Grijalbo con El hijo del asesino, un absorbente thriller literario que encierra heridas familiares y secretos que se resisten a ser descubiertos.
Sinopsis de El hijo del asesino:
"A muy corta edad, la vida de Daniel se vio truncada por un terrible suceso: una mañana de septiembre de 1975 su padre fue acusado del asesinato del empresario más importante de Reinosa. Tras ser detenido, el hombre confesó los hechos y se suicidó.
Incapaz de soportar el peso, Daniel huye y se instala en Madrid, donde terminará trabajando como abogado en un prestigioso bufete. Sin embargo, nunca ha superado la lacra de lo que sucedió. Treinta y dos años después del crimen, su mundo se derrumba de nuevo, y, sin nada a lo que aferrarse, decide volver a su ciudad natal.
Lo que no imagina es que al llegar se topará con un detalle inexplicable que le llevará a cuestionarse todo lo que supuestamente ocurrió aquel lejano verano. ¿Y si, a pesar de todo, su padre no disparó contra ese hombre?
¿Y si él nunca fue el hijo de un asesino?"
La historia de El hijo del asesino, se relata en dos líneas temporales: una en 1975 cuando sucede el asesinato de Lorenzo Orduña y todo lo que ocurrió inmediatamente antes y después, y la otra en 2007 cuando Daniel Somoza, uno de los hijos del presunto asesino vuelve de Madrid al pueblo de Reinosa.  |
Pablo Alaña |
Daniel es un joven abogado que está pasando por una mala época tanto en el terreno personal como en el laboral, y debido a esta crisis decide regresar a su ciudad natal, Reinosa, tras décadas de ausencia.
Su vida quedó marcada desde niño por un hecho devastador: en 1975 su padre, Guillermo Somoza, fue acusado de asesinar al empresario más influyente del pueblo, Lorenzo Orduña.
Guillermo, tras confesar el crimen, se suicidó en prisión.
Por todo esto Daniel ha vivido bajo la sombra de ese apellido, cargando con el estigma de ser "el hijo del asesino".
Daniel vuelve a Reinosa y allí se reencuentra con su hermano, su cuñada y su sobrina. Al principio la relación es un poco tensa, aunque poco a poco van limando las asperezas.
Pero Daniel se da cuenta que aunque hayan pasado treinta y dos años, la gente que vivió la época del asesinato le siguen señalando como el hijo del asesino.
La historia da un vuelco cuando Daniel encuentra en la casa una caja que contiene, entre otras cosas, un billete de tren que su padre compró justo antes del crimen. Este detalle será el detonante que hará que Daniel se cuestione la versión oficial de los hechos.
¿Y si su padre no fue el asesino?, ¿Y si todo fue una mentira?, ¿Qué ocurrió realmente la madrugada del martes 2 de septiembre de 1975?.
Comienza así una investigación por parte de Daniel que le llevará a descubrir verdades encubiertas, mentiras, recuerdos dolorosos y una comunidad que aún guarda silencio.
Se desvelará ante sus ojos un pasado (el de 1975) marcado por conflictos laborales, tensiones sindicales y secretos familiares.
Toda esta investigación le volverá a enfrentar con su familia que no quiere volver a revivir aquella desgraciada época.
Pero Daniel no cejará en su empeño no solo por buscar la verdad y que se haga justicia sino también para liberarse de una culpa que no le pertenece.
Es una novela muy adictiva y ágil en su lectura, que se caracteriza por tener capítulos cortos, saltos entre el presente y el pasado, giros inesperados y un suspense que se mantiene hasta el final.
Me resultó una historia muy entretenida y la recomiendo a todos los amantes del thriller y el misterio.
Y hasta aquí la reseña de El hijo del asesino. Dejadme en comentarios que os ha parecido la reseña y si habéis leído alguna de las novelas de Pablo Alaña. Yo he leído las dos y me han encantado.
Me despido con una breve cita del libro:
"(...) "Asesino".
Esa palabra lo había marcado para el resto de sus días. Nada había vuelto a ser igual desde la madrugada del 2 de septiembre de 1975, cuando, sin que pudiera sospecharlo, su mundo saltó por los aires."
Si te ha gustado la reseña, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada.
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!