Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Hoy os traigo la reseña de La casa de los perdidos de Javier Lerín. Está publicado por Suma en 2025. 472 páginas.
Javier Lerín nació en Pamplona en 1986. La necesidad de contar historias le ha acompañado desde siempre. Dedicó su juventud a componer canciones para la banda de punk-rock Marvin y ahora combina su actividad literaria y musical con su carrera como ingeniero de ciberseguridad. La casa de los perdidos es su primera novela.
Sinopsis de La casa de los perdidos:
"Leyre Aranguren está decidida a averiguar toda la verdad que rodea la muerte de su madre. Hace dos días que la enterraron y desde entonces no se encuentra muy bien, se le olvidan las cosas, todo está confuso. Y así fue justo como empezaron los delirios de su madre. Por eso decide viajar a una masía en los alrededores de Barcelona en busca de respuestas. Se alojará allí y con la ayuda de Lucas, un peculiar exhacker y actual devoto y predicador, Leyre descubrirá que en la masía se esconden oscuros secretos."
Comenzamos la novela conociendo a Leyre Aranguren, una joven treintañera que acaba de perder a su madre. A Leyre le preocupa su estado mental ya que empieza a experimentar alucinaciones y lagunas mentales tal cual le ocurría a su madre antes de fallecer.  |
Javier Lerín |
Las circunstancias de la muerte de la madre de Leyre no están nada claras, por lo que la joven viaja a Barcelona para esclarecer los hechos. Ni nosotros los lectores ni Leyre sabemos a ciencia cierta el por qué tiene que viajar allí ni por donde comenzar la investigación. Ella solo sabe que debe ir a una dirección, aunque no sepa que encontrará allí y que relación tiene ese lugar con la muerte de su madre.
Por todo esto, se aloja en una masía llena de personajes a cada cual más singular y que se encuentran un poco "perdidos" en la vida.
Leyre, tras iniciar las pesquisas para resolver el misterio de la pérdida de su madre, conocerá a Lucas un hacker reconvertido en devoto y predicador, y juntos descubrirán secretos oscuros y enterrados.
La masía es un lugar inquietante y se percibe como un personaje en sí mismo de la historia.
Durante buena parte de la novela, el autor hace uso del narrador en segunda persona, un recurso muy original que te mete de lleno en la historia.
Daremos saltos temporales para conocer la historia de nuestros protagonistas tanto al pasado como al futuro.
El autor sabe crear en todo momento una atmósfera intensa e inquietante, y las relaciones entre los personajes son enrevesadas y no siempre positivas.
Seguiremos en otra línea temporal a un niño al que llama "el niño que soñaba con correr descalzo por la playa" que nos ayudará a atar los lazos con los sucesos del presente.
Me ha gustado mucho esta novela porque es un thriller de suspense psicológico que va evolucionando al recorrer la historia y que se torna más oscura según vamos avanzando.
Se abren varias subtramas que quedan muy bien hiladas y tiene un giro en la historia que no te ves venir y que te hará reflexionar sobre todo lo que has leído antes.
Tiene un final sorprendente y muy redondo.
No quiero contaros nada más de la trama, porque una de las maravillas del libro es ir acompañando a esos personajes y descubriendo a la vez que ellos hacia donde van sus vidas.
Esta novela trata temas como la salud mental, la culpa, la propia identidad y la memoria.
Recomiendo esta novela a todos los amantes del thriller, la novela negra, las novelas coral y a todo aquel que disfruta de un misterio ágil con giros sorprendentes.
Y hasta aquí la reseña de La casa de los perdidos. Dejadme en comentarios que os ha parecido y si habéis leído la novela, trasmitirme vuestras impresiones.
Para finalizar os dejo con una breve cita del libro:
"(...)Una mañana en Barcelona ha sido suficiente para que una voz dentro de ti te diga que no, que nada va bien y que todo puede ir peor. Pero no escuchas.
<<Tu nunca escuchas.>>
Era una de las frases favoritas de mamá. Por ella estás aquí, en Sant Just Desvern, delante de la casa de la periferia de Barcelona."
Si te ha gustado la reseña, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada.
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!