Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. En esta ocasión os traigo la reseña de Laberintos de Septiembre de Jorge Chillón. Publicada en 2025 tiene 262 páginas.
Jorge Chillón (Barcelona, 1971) ha dedicado su vida a las ciencias del deporte,siendo, además, articulista, director y editor de revistas deportivas.
Estudiante perpetuo de medicina oriental, es Health Coach por el Colegio Médico de Málaga y Experto Universitario en Psicomarketing & Business Growth.
En el ámbito literario, ha publicado las novelas: Secretos Sagrados, La Maestra de Arte, El Arte de Morir, El Bosque Encantado y la leyenda de la Madremonte y el ensayo Hay algo que no estamos viendo.
Habitual colaborador en programas culturales, es autor y divulgador especializado en novelas de misterio.
Sinopsis de Laberintos de Septiembre:
"Un supuesto escritor regresa al lugar de su infancia. Tras veinte años sin ver a su padre y una breve conversación con él, descubre que ha muerto. Así comienza un thriller psicológico que desciende hacia lo más profundo de la mente y despertará en el lector multitud de preguntas: ¿puede regresar un amor que nunca existió? ¿Es real todo lo que vemos? ¿Dónde va la mente cuando deja al cuerpo al volante?Una novela adictiva. Una cuidada prosa que envuelve grandes misterios de la razón."
![]() |
Jorge Chillón |
Comenzamos la historia conociendo a un supuesto escritor al que se le aparece casi a diario su madre ya fallecida.
En una de esas noches en vela, el fantasma de su madre le dice que su padre (al que no ve hace veinte años) está muy enfermo y le queda poco de vida.
Nuestro protagonista decide ir al lugar de su infancia para reencontrase con su padre antes de perderlo a él también.
Este retorno no es solo físico, sino también emocional: el protagonista se enfrenta a recuerdos enterrados, relaciones rotas y preguntas sin respuesta. El pueblo se convierte en un escenario simbólico donde se entrelazan pasado y presente,
El joven llegará a su antigua casa, allí se encontrará con su padre y comenzará una conversación con él hasta que se da cuenta de un detalle: su padre está muerto.
Al contrario de lo que cabría suponer, el hijo continúa su conversación con su padre como si nada hubiera pasado, demorando lo que no hace más que repetirse: tendría que avisar a alguien.
Nuestro protagonista continúa como si la situación fuera normal y sale a hacer la compra y hasta le pone un plato de comida delante a su padre para que coma.
La intriga y el suspense van subiendo a medida que pasan las horas y vemos que el supuesto escritor sigue en casa con su padre muerto, habla incluso con un amigo de su progenitor y hasta lo lava y lo peina.
En sus pensamientos erráticos, le da vueltas al sentido de su vida y decide acompañar a su padre en este viaje, de forma que comienza a preparar su suicidio.
Y hasta aquí os puedo contar para que descubráis con su lectura ese mundo en el que habitan un hijo y su padre muerto, además del fantasma de su madre.
Me ha gustado mucho esta novela aunque se sale un poco de mi zona de confort. Los capítulos cortos hacen que la lectura sea muy ágil, y los giros en la historia te harán volver la vista atrás de todo lo que has leído hasta llegar a un final sorprendente y muy bien hilado. Es como si empezaras a leer una historia y luego tomara otro rumbo con un giro de 180º.
La narración es pausada y tiene un tono reflexivo y melancólico. Las descripciones son detalladas y los diálogos escasos pero significativos que revelan más por lo que callan que por lo que dicen.
La novela toca temas como el regreso a los orígenes, el duelo, la pérdida y la reconstrucción personal.
Recomiendo esta novela a todos los que les gustan los thrillers psicológicos, las novelas intimistas pausadas pero que consiguen sorprenderte por la forma que te lo va narrando.
Y hasta aquí la reseña de Laberintos de Septiembre. Dejadme en comentarios que os ha parecido la novela, y si la habéis leído dejadme vuestras impresiones.
Para acabar os dejo con una pequeña cita del libro:
"Era viernes por la tarde.
Mientras hablaba con mi padre comprobé que estaba muerto. Llevaba rato sin inmutarse, sin alterar aquella sonrisa adquirida en los años en que la vejez se vuelve ternura. No hubo toses, inhalaciones profundas ni aspavientos de última hora. Solo su mirada abstracta que se había quedado sin vida. Era la mirada de los condenados."
Si te ha gustado la reseña, sígueme en el blog y apúntate a mi NEWSLETTER para no perderte nada.
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!